Al final se terminará adoptando la técnica que mejor nos resulte y en base a ella nos formaremos una rutina de trabajo que permitirá a la vez, en los sucesivos trabajos, imponernos plazos para cada etapa del modelado.
En lo personal hace 7 años que ya estoy dedicándome a este tipo de modelado, y es mucho lo que hay por aprender aún, especialmente al momento de ser más preciso en los plazos que le impongo a cada etapa de construcción del modelo..., porque sin duda el peor enemigo en estas lides es el aburrimiento o la frustración por ver que el proceso se estira y los avances son tan pequeños que a veces se pierden en los días que se acumulan.
La paciencia es la virtud que nos debe sobrar, y tener claro el resultado que queremos lograr. Después de todo el desarrollo del trabajo, sea corto o largo, no será mas que el intermedio necesario para llegar a nuestro modelo en escala del avión que se nos puso frente a los ojos.
En esta entrada de la bitácora de 72topía voy a mostrar algunos trabajos que quedaron en el camino fruto de probar y no haber acertado. La ansiedad y la gran variedad de aparatos que ofrece este bello período de la aviación de 1919-39 hicieron que estos modelos se hayan abandonado optándose por otros que se mostraban más promisorios.
Quizás no tengan mucho valor estos proyectos inconclusos..., pues que sirvan a modo de aviso para que alguna vez sean retomados y concluidos.
Barrón 'España'
En algún momento será retomado con un mejor trabajo.
Sikorsky S-37
El modelo que se iba a realizar era al S-37 que voló para la AIA (American International Airways) en 1929.
Prueba y error en el más puro sentido de la palabra... El trabajo se discontinuó por problemas insalvables en el fuselaje. La idea en el mediano plazo es retomar este avión pero con un nuevo trabajo. La misma librea, pero eso sí, antes que todo se hará el motor, el P&W Hornet, ya que se plantea un desafío interesante.
Prueba y error en el más puro sentido de la palabra... El trabajo se discontinuó por problemas insalvables en el fuselaje. La idea en el mediano plazo es retomar este avión pero con un nuevo trabajo. La misma librea, pero eso sí, antes que todo se hará el motor, el P&W Hornet, ya que se plantea un desafío interesante.
LACAB GR.8 Doryphore
Ya se hará un mejor detalle en alguna otra entrada sobre los tipos de pegamentos a utilizar en cuanto a las etapas de desarrollo del proyecto.
Avia Av.51
Shavrov Sh-5
Otro trabajo archivado por deformación estructural debido a los solventes del cemento para plástico. A partir de este trabajo se decidió definitivamente por no utilizarlos más en esta etapa de armado. La aparición de nuevas referencias del Sh-5 también motivó a suspender el trabajo, ya que había que hacer algunos cambios en el plano..., y detalles estos que sin duda servirán para un mejor desarrollo en el largo plazo de un nuevo Shavrov Sh-5.
Hasta aquí algunos de los trabajos inconclusos que han sumado a la experiencia de poder desarrollar libremente el avión que se nos cruce por delante, porque el espíritu de esta 72topía es esto, que los conocimientos que se van acumulando sirvan como una herramienta más para lograr una representación a escala e histórica de aquellos bellos aparatos.
Matías Hagen